Áreas prioritarias en la cooperación científica y tecnológica entre Italia y Argentina :
– Sector Espacial
– Energía
– Medio Ambiente
– Sector agroalimentar
– Salud
– Tecnologías de bienes culturales
– Informática
– Física de altas energías
– Astrofísica
– Materiales avanzados
– Genómica funcional – Neurociencias
– Enfermedades infectivas
– Biotecnologías
Cooperación en el sector espacial:
– Misión SAC-C, satélite científico puesto en órbita el 21 de noviembre de 2000
– Aplicaciones del cálculo paralelo a la elaboración de datos satelitales y de modelos matemáticos para el monitoreo del medio ambiente y de recursos naturales
– Sistema de Satélites Italo-Argentino para la Gestión de Emergencias (SIASGE).
Cooperación en la investigación en la Antártida (Programma Nazionale di Ricerca Antartica).
SUBSIDIOS A LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Existen posibilidades de financiación a investigadores y docentes para intercambios en colaboraciones científicas, en el marco de los siguientes convenios bilaterales:
– Primer Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica.
– Programa Ejecutivo del Acurdo Cultural Intergubernamental.
– Convenio entre CNR y CONICET.
– Programa de intercambios internacionales de breve duración del CNR.
– Convenios interuniversitarios.
Estos financiamientos preveen el pago de los gastos de viaje a los investigadores con fondos del país de procedencia y de los gastos de estadía con fondos del país de destino. En general se trata de fondos para estadías de duración breve-mediana – máximo uno-dos meses – para desarrollar actividades de investigación en común, que no son asimilables a becas – que tienen un carácter más formativo y están en general reservadas a investigadores jóvenes – de las cuales se da informaciones más adelante. Estos subsidios están típicamente dedicados a financiar intercambios de investigadores, en el marco de proyectos ya financiados por instituciones de ambos países. Estos fondos, que son de modesta entidad, no pueden servir para financiar proyectos de investigación, para los cuales hay que formular solicitudes en ambitos más apropiados (p.e. los programas de investigación de la Comisión Europea, para mencionar los más conocidos).
El Segundo Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica, firmado en Buenos Aires el 10 de diciembre de 2003, prevee la financiación de los intercambios, por los años 2004 y 2005, de científicos Italianos y Argentinos participantes en 39 proyectos bilaterales seleccionados en la reunión de la Comisión Mixta Científica y Tecnológica Italia-Argentina. Por informaciones sobre estos proyectos, se puede consultar la lista adjunta (Proyectos ). La próxima convocatoria será publicada conjuntamente por el Ministero degli Affari Esteri y la SECyT en el 2005, para proyectos a financiar en el bienio 2006-2007. En este programa han sido financiados, sólo con fondos del Gobierno Italiano, 7 “proyectos de grande relevancia” (Contributi Legge 401/90), de los cuales se puede consultar la lista adjunta (Progetti rilevanti ). Por la convocatoria 2004 informaciones en el link http://www.esteri.it/ita/4_28_67_81_91_92.asp .
El Programa Ejecutivo del Acuerdo Cultural Intergubernamental, firmado en Buenos Aires el 12 de diciembre 2001, prevee (párrafo III.23, Anexo II) la posibilidad de intercambios de docentes universitarios e investigadores hasta un máximo de 10 por año y por parte. Se trata de visitas breves de duración de 14 días para dictar conferencias, participar en seminarios o establecer contactos académicos sobre temas de interés común (http://www.esteri.it/polestera/dgpcc/index.htm).
Por lo que se refiere a los subsidios previstos por el Convenio entre CNR y CONICET, las dos instituciones publican convocatorias a nivel nacional cada dos años. Por el bienio 2003-2004 los proyectos aprobados, en los cuales son financiados los intercambios de investigadores, están en la lista adjunta (Progetti CNR-CONICET). La abertura de la próxima convocatoria está prevista por la mitad de 2004, para proyectos relativos a los años 2005-2006.
El Programa de intercambios de breve duración del CNR (http://soi.cnr.it/~urspci/urspci/ita/mobilita2003.html) está dirigido a la promoción de las colaboraciones entre CNR, universidades y otras instituciones públicas Italianas e institutos de investigación extranjeros por medio de intercambios breves entre investigadores Italianos y extranjeros. Por informaciones sobre la convocatoria y las áreas disciplinares se puede consultar la página web del Departamento de Actividades Internacionales (http://soi.cnr.it/~urspci/urspci/ita/discip2003.html). Esta convocatoria se refiere al bienio 2002-2003. El CNR todavía no ha comunicado si el programa ha sido reconfirmado por el bienio 2004-2005. Los pedidos de visitas de investigadores extranjeros pueden ser presentadas exclúsivamente por investigadores que trabajan en institutos del CNR.
Por fin, por lo que se refiere a los subsidios previstos en el ámbito de los convenios interuniversitarios – por lo menos los que tienen fondos, por otro lado muy limitados – los investigadores tienen que dirigirse a las oficinas de relaciones internacionales de las respectivas universidades.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ITALIANO
El “Programa de internacionalización del sistema universitario Italiano”, empezado por el Ministero per l’Universitá e la Ricerca (MIUR), prevee unos fondos de alrededor de 20 Ml de Euros por el bienio 2002-2003 para la cofinanciación, hasta un máximo de 50% del costo total, de proyectos presentados por las universidades finalizados a mejorar, a través del crecimiento de la componente internacional, la calidad del sistema formativo y a promover la competitividad de las universidades a nivel internacional. El programa consiste en dos partes :
– Proyectos de cooperación entre universidades Italianas y extranjeras sobre cursos de estudio conjuntos, programas de movilidad de estudiantes y docentes, actividades de cooperación en sectores de la actividad didáctica y de investigación, incluído la realización de estructuras universitarias Italianas en universidades extranjeras, de manera de promover en el exterior los modelos formativos de las universidades Italianas. Estos programas son seleccionados por un comité apropiado entre las propuestas presentadas en el ámbito de convocatorias periódicas publicadas por el MIUR. Hasta ahora han salido dos convocatorias, una por el trienio 1998-2000 (proyectos seleccionados en http://interlink.miur.it/index2000.html ) y uno por el trienio 2001-2003 (proyectos seleccionados en http://interlink.miur.it/2001/selezionati.html ). Entre los proyectos de la última selección hay 8 en los cuales figuran instituciones académicas Argentinas. Habiendo estos proyectos empezado a principio de 2003, está entendido que se tengan que extender a todo el 2004.
– Cofinanciación de proyectos de las universidades para el regreso o para la contratación de investigadores Italianos y extranjeros que han estado trabajando por por lo menos tres años en actividades de enseñanza e investigación en el exterior. Está previsto, en particular, la firma de contratos de derecho privado con investigadores extranjeros, el apoyo a específicos programas de investigación de los cuales sean responsables los titulares de estos contratos, la incentivación a llamadas a la docencia, con una contribución anual para la universidad de alrededor de 75000 Euro. Las universidades Italianas pueden presentar propuestas de contratos al MIUR con periodicidad cuatrimestral (31 de enero; 31 de mayo; 30 de septiembre).
Este programa representa una iniciativa de grande relevancia, también por la conspicua financiación por parte del Gobierno Italiano, que puede tener un impacto importante en la cooperación con la Argentina, con la cual la cooperación universitaria es particúlarmente relevante, aún si hay que tener bien entendido que los fondos del MIUR sirven para financiar actividades de cooperación con universidades de todos los países del mundo. Uno de los proyectos financiados en la Argentina es la creación del Centro Universitario Italiano en Argentina (CUIA) que tiene la finalidad de monitorear la cooperación interuniversitaria entre los dos países.